top of page

ESCANERS EN ODONTOLOGIA

Los escáneres 3D son dispositivos que utilizan tecnología de luz estructurada o de escaneo láser para capturar la forma y características tridimensionales de objetos o superficies, convirtiéndolos en modelos digitales en 3D. Estos dispositivos se utilizan en diversas industrias, como la manufactura, la medicina, el diseño y la ingeniería, y también se utilizan en la odontología digital para la planificación y diseño de prótesis dentales y otros tratamientos.

En odontología, los escáneres 3D intraorales se utilizan para capturar imágenes detalladas y precisas de la boca del paciente. Los escáneres intraorales son pequeños dispositivos manuales que se mueven dentro de la boca para capturar imágenes de los dientes, las encías y otras estructuras bucales. Estos escáneres 3D intraorales permiten a los profesionales dentales crear modelos digitales precisos de la boca del paciente sin necesidad de tomar moldes físicos de la boca.

Los modelos digitales creados por los escáneres 3D intraorales se pueden utilizar para diseñar prótesis dentales personalizadas, implantes, ortodoncia y otros tratamientos dentales. También se pueden utilizar para mostrar visualmente los resultados esperados del tratamiento a los pacientes, lo que puede mejorar la comunicación y la comprensión del tratamiento por parte del paciente.



COMO FUNCIONAN LOS SCANER?


Hay varios tipos de escáneres que utilizan diferentes tecnologías para capturar imágenes en 3D, pero en general, todos funcionan de la siguiente manera:

  1. Captura de datos: El escáner proyecta una luz estructurada o láser sobre la superficie del objeto o área que se va a escanear. La luz se refleja en la superficie y se detecta mediante una cámara o sensor de imagen. A medida que se mueve el escáner, se captura una serie de puntos o puntos de luz (llamados nubes de puntos) que representan la forma y las características tridimensionales del objeto.

  2. Procesamiento de datos: Una vez que se han capturado los datos, se procesan mediante un software de escaneo para convertir la nube de puntos en un modelo digital en 3D. El software de escaneo utiliza algoritmos complejos para unir los puntos capturados y crear un modelo digital coherente y preciso.

  3. Edición del modelo: Una vez que se ha creado el modelo digital, se puede editar utilizando software de diseño en 3D para ajustar la forma, tamaño y detalles del modelo según sea necesario.

  4. Exportación del modelo: Finalmente, el modelo digital se puede exportar a una variedad de formatos, como STL o OBJ, que se pueden utilizar para la fabricación de prototipos, la impresión en 3D u otros fines.

En la odontología, los escáneres intraorales funcionan de manera similar, pero se utilizan para escanear los dientes, las encías y otras estructuras bucales. El escáner intraoral se mueve dentro de la boca para capturar la forma y las características de la boca del paciente. Los datos capturados se procesan mediante un software de escaneo para crear un modelo digital en 3D de la boca del paciente. Este modelo digital se puede utilizar para planificar y diseñar tratamientos dentales personalizados, como prótesis dentales o implantes.


TIPS AL UTILIZAR EL SCANER!!!


El uso de un escáner intraoral en la odontología es bastante sencillo y requiere pocos pasos. Aquí se describe el procedimiento general:

  1. Preparación del paciente: Antes de usar el escáner intraoral, el paciente debe estar cómodo y preparado. El dentista puede pedirle al paciente que se siente en una silla dental y le pedirá que se enjuague la boca con agua para eliminar cualquier resto de comida o saliva.

  2. Colocación del escáner: El dentista colocará el escáner intraoral en la boca del paciente y le pedirá que se siente lo más cómodo posible. El escáner puede tener una forma diferente dependiendo del modelo, pero por lo general, tiene una forma similar a un lápiz.

  3. Captura de datos: Una vez que el escáner está en la boca del paciente, el dentista comenzará a mover el escáner alrededor de los dientes y las encías del paciente. A medida que el escáner se mueve, captura imágenes en 3D de la boca del paciente. El proceso puede durar unos minutos y se puede pausar para permitir que el paciente descanse si es necesario.

  4. Revisión de los datos: Después de que se hayan capturado los datos, el dentista revisará la imagen en 3D en una pantalla de ordenador. Si se necesita más información, repita el procedimiento.



BENEFICIOS


  1. Mayor precisión: Los escáneres intraorales utilizan tecnología de vanguardia para capturar imágenes digitales precisas y detalladas de los dientes y las encías. Esto proporciona una imagen más precisa de la boca del paciente, lo que puede mejorar la precisión del diagnóstico y el tratamiento.

  2. Mayor comodidad para el paciente: Los escáneres intraorales son más cómodos para los pacientes que los métodos de toma de impresiones tradicionales. Los pacientes no tienen que preocuparse por la incomodidad de las bandejas de impresión y la masa de material de impresión en su boca.

  3. Mayor eficiencia: Los escáneres intraorales pueden reducir el tiempo necesario para tomar impresiones y fabricar restauraciones. La tecnología permite que los datos se transmitan de forma instantánea a la computadora para el diseño de prótesis dentales, lo que elimina el tiempo que se necesita para enviar la impresión al laboratorio y esperar la fabricación.

  4. Mejor comunicación con el paciente: Los escáneres intraorales permiten a los dentistas mostrar a los pacientes una imagen clara de sus dientes y encías en una pantalla de computadora. Esto ayuda a los pacientes a entender mejor su salud dental y a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento.

  5. Reducción de errores: Los escáneres intraorales eliminan la posibilidad de errores que pueden ocurrir con las impresiones tradicionales, como burbujas de aire en la impresión o problemas con la mordida. Esto puede mejorar la calidad de la atención al paciente y evitar retrabajos o malentendidos.


PROTOCOLO DE MANEJO


El manejo de un escáner intraoral en una clínica dental puede variar según el modelo de escáner y las preferencias del dentista, pero a continuación se presenta un posible protocolo general para manejar un escáner intraoral:

  1. Preparación del equipo: Asegúrese de que el escáner intraoral esté limpio y listo para usar. Verifique la batería o conexión a la fuente de alimentación. Si es necesario, instale o actualice el software correspondiente.

  2. Preparación del paciente: Explique el proceso de escaneo intraoral al paciente. Es importante que el paciente esté cómodo y relajado. Asegúrese de que el paciente no tenga objetos metálicos o prótesis dentales sueltas que puedan interferir con el escaneo.

  3. Preparación de la zona de escaneo: Asegúrese de que la boca del paciente esté limpia y seca. En algunos casos, puede ser necesario usar un spray o una pasta para preparar la zona de escaneo.

  4. Escaneo intraoral: Encienda el escáner y coloque la punta del escáner intraoral en la boca del paciente. Siga las instrucciones del fabricante del escáner para mover la punta del escáner por los dientes y encías del paciente. Asegúrese de capturar todos los ángulos necesarios.

  5. Verificación de calidad: Verifique la calidad de las imágenes escaneadas. Si es necesario, vuelva a escanear algunas áreas para asegurarse de que se hayan capturado todas las imágenes necesarias.

  6. Procesamiento de datos: Una vez que se han capturado las imágenes, transfiera los datos a la computadora. Utilice el software correspondiente para procesar las imágenes escaneadas y generar modelos 3D de los dientes y encías del paciente.

  7. Comunicación con el paciente: Muestre al paciente las imágenes y modelos generados en la pantalla del ordenador. Explique los hallazgos y las opciones de tratamiento disponibles.

  8. Almacenamiento y mantenimiento: Guarde los datos del escaneo intraoral en el sistema de registro del paciente. Asegúrese de que el escáner intraoral esté limpio y listo para su uso posterior. Realice mantenimiento periódico según las recomendaciones del fabricante.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Software en odontología

La implementación de software de diseño CAD en odontología ha sido una de las mayores innovaciones tecnológicas en la industria dental....

 
 
 

Comments


Servicios:

-Asesoria digital.

-Diseño CAD.

-Importación de equpos CAD-CAM.

-Soporte para Blender for dental LATAM.

-PLOS APP.

Cursos:

-Introducción en la Odontología digital.

-Laboratorio CAD.

-Diseño y modelado diagnostico.

-Diseño de férulas oclusales.

-Prótesis fija digital.

-Prostodoncia digital

Modulos B4D:

-Model.

-Articulador.

-Block out.

-Splint.

-Wax up.

-Crown and bridge.

-Denture.

-Guide.

Otros:

-Componentes.

-Alignment.

Cross section.

-Logo

-Tray

© 2021 by LENI Creador

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

LENOVA.inc

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
  • Youtube
  • LinkedIn
bottom of page