top of page


Actualmente el país se enfrenta a enormes retos en todas las áreas de la salud, y principalmente en el sector de la salud oral; dados por la inserción de las tendencias globales del mercado, la reducción de la inequidad y la innovación social orientadas a lograr una sociedad más incluyente, equitativa y sustentable, y una prestación de los servicios de salud eficiente, novedosa y eficaz.


Planteamiento del Problema
El ENSAB IV, ha establecido cómo la población colombiana ha entrado en un estado de deterioro en su salud oral, como consecuencia de tres aspectos principales: Deficiencia en la cobertura del Sistema de salud; manejo inadecuado de la higiene bucal y la falta de prevención de las dos principales patologías bucales (Caries y Enfermedad Periodontal). Esta situación, evidencia claramente la falencia del sistema.
Justificación del problema
Se requiere una aplicación que ayude a la población colombiana a estar más informada y educada con relación a su salud bucal; de tal manera que contribuya a una mejora significativa de los indicadores de salud oral. Esta aplicación se puede definir como necesaria, pues aprovecha los avances tecnológicos de la era de la informática y una vez implementada, evitaría mayor deterioro de la salud bucal, al prevenir la perdida de estructuras dentales, Halitosis, etc. Contribuyendo al logro de una boca sana, generando en las personas un alto nivel de autoestima.
Objetivo General
Diseñar una aplicación, sencilla y práctica con la que se espera llegar a las personas para que tengan los elementos conceptuales suficientes para lograr una higiene bucal.
Objetivos Específicos
• Promover la salud bucal de los colombianos, mediante un aplicativo educativo.
• Facilitar el conocimiento de las técnicas de higiene bucal a la población colombiana; aprovechando los sistemas informáticos.
• Permitir la Difusión y apropiación del conocimiento en salud bucodental por parte de la población.

bottom of page